Bioelectrónica

La Bioelectrónica representa una parte del conocimiento tecnológico de la instrumentación. Es utilizada en estudio y desarrollo de instrumental electrónico para diagnóstico, tratamiento e investigación en las áreas relacionadas con la biología y la salud.
La Sección de Bioelectrónica fue creada en el año de 1971 por el Dr. Joaquín Remolina López. En sus inicios, la Sección fue concebida por el Dr. Remolina López como un grupo de investigación dedicado a la aplicación de conceptos provenientes de la Ingeniería Electrónica en la solución de problemas en el campo de la Biología y la Medicina. De esta forma, la principal actividad tecnológica de la sección por más de dos décadas fue desarrollo de instrumentos electrónicos utilizados en los campos mencionados. Cabe destacar que paralelamente a la actividad tecnológica, la sección creó la primera Maestría en Ciencias con especialidad en Bioelectrónica de México.
Perfil de Ingreso Maestría
Aspirantes egresados de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Biomédica, Biónica, Física Médica y áreas afines.
Perfil de ingreso Doctorado
Los aspirantes al doctorado son egresados de los posgrados de maestría relacionados Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Biomédica, Biónica, Física Médica y áreas afines. Se considerarán los casos de aspirantes de otras áreas del conocimiento que por sus antecedentes académicos estén interesados en cursar el programa de Doctorado.
El aspirante deberá tener la habilidad y el interés en participar en trabajo experimental, la disposición para el trabajo en equipo y una gran capacidad de análisis y observación, estas características de calidad son el resultado del análisis de su trayectoria en sus estudios de posgrado y de su experiencia profesional. Las actitudes deseables de los aspirantes son: iniciativa, capacidad de liderazgo, compromiso personal, responsabilidad, interés en la investigación, ética profesional y honestidad.
Informes
Tel 5557473800 EXT 6200
casbe@cinvestav.mx
Descargue el tríptico PDF click aquí
